Ahorro de energía ante la crisis de la guerra en Ucrania

La crisis de Ucrania comienza a hacerse notar en los precios de consumo de energía. En el siguiente artículo se explicarán algunos consejos para ahorrar energía en el hogar, ayudar a la reducción de las consecuencias económicas de este conflicto en la factura de la luz y conseguir una mayor eficiencia energética de nuestros electrodomésticos.

precio-luz-c095b375

No es ninguna sorpresa decir que el precio de la luz ha estado a precios desorbitados a lo largo del último año. De hecho, buscar formas de ahorro de energía ha sido una de las principales salidas que se ha dado para dar una solución al pago de precios de luz tan altos, importante es tener aparatos que consuman poco como por ejemplo los aires acondicionados.

Y es que ahora la guerra de Ucrania y la dependencia energética con Rusia han disparado aún más los precios de energía a niveles no experimentados en España desde el año 1985. Esto se debe a que Rusia es uno de los principales exportadores de gas en Europa y, aunque el 40% del gas que consumimos procede de Argelia, el precio se establece por el mercado internacional.

Con esto, buscar formas de ahorro energético hoy es más importante que nunca.

Consejos para ahorrar energía en el hogar

En este artículo, explicamos algunos consejos para ahorrar energía en el hogar, que harán que los residentes sufran menos las consecuencias económicas de este conflicto y crisis venideras:

  1. Aprovecha la luz solar: No hay nada más eficiente que utilizar al máximo la luz natural del exterior para iluminar el hogar. De hecho, esto no sólo permite limitar al máximo el uso de lámparas de la vivienda, sino que el uso de luz solar es muy beneficiosa a la vez que puedes ahorrar energía.
  2. Usa bombillas LED: A la hora de usar las lámparas y focos para la iluminación de la vivienda, se recomienda siempre el uso de bombillas LED o de bajo consumo. Esto se debe a que este tipo de bombillas son las que menos consumo energético realizan, llegando a consumir un 80% menos que el resto de bombillas. Puede que en un principio dé la sensación de no rentabilizar por presentar un precio de venta más elevado que el resto, pero en el largo plazo se recupera la inversión y merecen la pena por la poca cantidad de energía consumida.
  3. Desconecta lo que no uses: Parece un consejo muy obvio, pero muchas personas olvidan que la mayoría de aparatos que dejan enchufados en sus viviendas a lo largo del día pueden desconectarse hasta su nuevo uso. No caigas en la vieja trampa del “stand by”, que lejos de ahorrar energía siguen consumiendo sin darnos cuenta. Si olvidas desconectar tus aparatos muy a menudo, te recomendamos usar enchufes inteligentes que se desconectan automáticamente.
  4. Aísla tu hogar: Para poder mantener la temperatura del interior de tu hogar de forma óptima y ayudar tu plan de ahorro energético, es imprescindible aislar tu hogar. Recomendamos el uso de suelos, puertas y ventanas con aislante térmico o bandas de silicona. De esta forma, evitarás que se filtre el aire del exterior por cualquier hueco.
  5. Toma duchas breves: El uso de la ducha durante más de 15 minutos puede llegar a suponer el incremento de la factura en más de cien euros al año. Otro consejo es acostumbrar a tomar duchas en horario nocturno. También recomendamos cerrar el agua cuando no sea necesario su uso, como por ejemplo al enjabonarnos. De todas formas, se estima que no son necesarios más de 7 minutos para un aseo completo. ¡No pierdas la noción del tiempo!
  6. Aprovecha el calor de tus electrométricos: A la hora de usar productos como el horno o la vitro, no seas de los que lo apagan después de acabar. Aprovecha el calor residual de estos apagándolos unos minutos antes de acabar. Notarás la diferencia en el largo plazo.
  7. Cuidado con la nevera y el congelador: Al igual que es importante aprovechar el calor de los electrodomésticos, no cabe duda de la importancia de mantener la nevera y congeladores cerrados el mayor tiempo posible para mantener su frío. Ayuda a un ahorro de energía simplemente abriendo estos cuando tengas claro qué vas a usar para no perder tiempo. No es difícil.

Y el paso más importante… ¡Sé constante! Empieza a seguir estos pasos desde ya, de lo contrario no serían hábitos. Puede que en un comienzo no se reflejen los resultados directamente en tus facturas, pero prometemos que en el largo plazo notarás la diferencia.

Siguiendo estos sencillos consejos para ahorrar energía en el hogar te aseguramos que ayudarás a que la crisis energética afecte lo menos posible a tu factura de la luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.