Centro de Psicopedagogía en Alicante

¿Qué es la Psicopedagogía? Se trata de prevención, evaluación y tratamiento del comportamiento en situación de aprendizaje

Centro-de-Psicopedagogia-en-Alicante-ff6f2c49

Psicopedagogos Alicante

La PSICOPEDAGOGÍA es un proceso que ayuda a todas las partes (familia, escuela y niño) involucradas con el niño. El enfoque del tratamiento psicopedagógico es abordar las áreas en las que el niño puede carecer de habilidades y trabajar en colaboración para ayudar a resolver los problemas que tiene entre manos. El enfoque principal está en las habilidades de aprendizaje socioemocional para ayudar a desarrollar la inteligencia emocional. El proceso implica trabajar en usted mismo para proporcionar (al niño y / o padre / maestro / educador) una motivación intrínseca, un sentido de dominio, autonomía y propósito para prepararlo para un cambio positivo.

Los profesionales pueden actuar en el tratamiento psicopedagógico sobre las personas que participan en este proceso de enseñanza / aprendizaje de forma directa o indirecta diseñando el material de apoyo necesario para facilitar este proceso.

Los niños aprenden de manera diferente

Debido a la evolución de la tecnología, ha surgido una nueva era. A los niños de hoy se les conoce como los aprendices del siglo XXI. Se relacionan de manera diferente con los demás y han formado una conexión con la tecnología.

El aprendizaje socioemocional son las nuevas habilidades sociales

El aprendizaje socioemocional del tratamiento psicopedagógico es el proceso a través del cual los niños y adultos adquieren y aplican los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para comprender y manejar las emociones, establecer y lograr metas positivas, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones positivas. y tomar decisiones responsables.

Inteligencia emocional, ¿cuál es el problema?

Los niños que practican las habilidades de aprendizaje socioemocional han mostrado aumentos en el comportamiento social, reducciones en los problemas de comportamiento y mejoras en el rendimiento académico. El aprendizaje socioemocional se desarrolla en el tratamiento psicopedagógico, y es una habilidad importante en todos los aspectos de la vida. Es como se forma la inteligencia emocional. Se define como un proceso para ayudar a las personas a desarrollar habilidades fundamentales para la efectividad en la vida y se divide en las cinco competencias básicas: autoconciencia, conciencia social, autogestión, habilidades de relación y toma de decisiones responsable.

La alfabetización emocional se refiere a las actitudes, el conocimiento y la experiencia de un individuo con respecto a la «inteligencia social» que permite a los individuos distinguir sus emociones de la acción resultante. Este tipo de filosofía educativa ayudará a generar un entorno de aprendizaje de apoyo y aspirante, donde reinará un sentido de pertenencia, refuerzo positivo, confianza en uno mismo, independencia y resiliencia.

ÁREAS DE TRABAJO DEL TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO

Dado que existen diferentes tipos de psicólogos y las especializaciones dentro de este campo son numerosas, los profesionales de la psicología se pueden encontrar en muchos lugares.

Repasando las ramas de esta disciplina que estarían dentro de las ciencias de la salud, encontramos psicólogos que realizan psicoterapia y diagnostican, como es el caso de los psicólogos clínicos y los que se han especializado en neurología.

Por el lado de las ciencias sociales, tenemos al psicólogo social, al psicólogo organizacional y a quienes se especializan en recursos humanos. También hay psicólogos educativos.

Cabe señalar que una de las ramas de la psicología se mezcla con el objeto de estudio de la pedagogía: la psicopedagogía. Esta rama del conocimiento se define como la parte de la psicología que se centra en el estudio de los fenómenos psicológicos para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos utilizados en clase.

Principales diferencias entre Psicología y Pedagogía

A continuación, veamos cuáles son las principales diferencias entre psicología y pedagogía.

Campos de estudio

La psicología es una ciencia que centra su atención en los procesos mentales y cómo explican el comportamiento de las personas, ya sea patológico o normativo. Para ello, aborda aspectos como la inteligencia, las emociones y la vida de las personas.

Habitualmente, la intervención de los psicólogos se realiza de forma reactiva, es decir, cuando la persona ya está sufriendo un problema que debe solucionarse.

Este problema no tiene por qué ser necesariamente un trastorno mental, pero es cierto que se requieren muchos psicólogos para resolver un problema en lugar de evitarlo.

La pedagogía se centra en la educación y la formación, especialmente de los jóvenes. Con este fin, el objetivo es proporcionar a los miembros de la sociedad conocimientos que les permitan desarrollarse como ciudadanos bien adaptados en el futuro.

Para que el proceso educativo sea lo más eficiente posible, es necesario analizar a los estudiantes, tanto cuando están aprendiendo en el aula como cuando están aprendiendo en otro lugar, ya sea en casa o en la biblioteca.

A partir de la información obtenida de los estudiantes, los pedagogos desarrollan métodos para poder potenciar las habilidades deseadas en los estudiantes.

La acción de la pedagogía es preventiva y formativa, ya que trata de evitar que las dificultades observadas durante los primeros años de escolaridad se conviertan en algo más grave en etapas posteriores.

Metas y objetivos

Como se mencionó anteriormente, el principal objetivo de la psicología es tratar de describir el comportamiento humano de la manera más objetiva posible, así como explicarlo. Esto está destinado a poder predecir e influir en el comportamiento.

En el caso de la pedagogía, el objetivo es mejorar el proceso educativo. Para ello, los pedagogos enfocan sus fuerzas en ofrecer una formación integral a los estudiantes, tomando en cuenta sus habilidades y talentos sin desconocer las posibles dificultades que puedan manifestar.

Áreas de trabajo

Dado que existen diferentes tipos de psicólogos y las especializaciones dentro de este campo son numerosas, los profesionales de la psicología se pueden encontrar en muchos lugares.

Repasando las ramas de esta disciplina que estarían dentro de las ciencias de la salud, encontramos psicólogos que realizan psicoterapia y diagnostican, como es el caso de los psicólogos clínicos y los que se han especializado en neurología.

Por el lado de las ciencias sociales, tenemos al psicólogo social, al psicólogo organizacional y a quienes se especializan en recursos humanos. También hay psicólogos educativos.

Así, la psicología está presente en: hospitales, empresas, organismos gubernamentales, centros de investigación, escuelas y universidades.

Los pedagogos se pueden encontrar en varios lugares, principalmente en escuelas, institutos y universidades. Sin embargo, también hay pedagogos en museos, ONG, centros de estimulación temprana …

Más información: www.inteligenciactiva.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.