El mercado de los productos ecológicos en España
Los productos ecológicos tienen múltiples beneficios y propiedades, tanto en el consumo humano como para el cuidado del medio ambiente. Este mercado tiene una tendencia creciente en los últimos años.

En primer lugar, hay que aclarar que son los productos ecológicos, son aquellos que en su elaboración son respetuosos con el medio ambiente. Según la OMS y la normativa ecológica internacional, los productos ecológicos son aquellos que se producen de forma natural y sostenible, en su elaboración no incluyen productos químicos ni son modificados genéticamente
En España existen comercios dedicados a la venta de productos ecológicos. Este mercado en España está en auge, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este mercado ya representa casi el 4% de la alimentación con una facturación de 3.185 millones de euros. En el año 2020 el consumo de productos ecológicos aumentó a 1.132.867 miles de kg en los hogares españoles, siendo el precio medio de estos productos de 2,81€.
La alimentación ecológica está experimentando un crecimiento positivo. La categoría de productos ecológicos que más se consumen son las frutas y las hortalizas, con un 31% y un 29% respectivamente. El perfil del consumidor de productos ecológicos es de hogares formados por parejas adultas sin hijos o que tienen hijos en edad mediana, con un consumo medio de 40kg por persona y año.
¿Cuáles son los beneficios del consumo de los productos ecológicos?
Los productos ecológicos tienen grandes propiedades y beneficios que pueden motivar su consumo, los cuales te mencionamos a continuación:
- Beneficiosos para la salud.
Son más nutritivos, tienen más minerales, nutrientes, vitaminas y oligoelementos. - Tienen más antioxidantes.
- El sabor es más intenso aunque su presencia no sea tan perfecta.
- Los productos ecológicos están libres de conservantes químicos.
- Su calidad es mayor.
- No están manipulados genéticamente.
- Son respetuosos con el medio ambiente y con los animales.
Pero además, no sólo son beneficiosos para la salud de las personas, sino que la producción ecológica también contribuye a la biodiversidad por diversos motivos:
- Menores impactos de herbicidas y pesticidas.
- Al no utilizar productos químicos tampoco influyen en el hábitat de los animales.
- No impactan en los ecosistemas acuáticos.
- No se produce una pérdida de materia orgánica y el suelo no se vuelve ácido por el uso de nitrógeno.
- Impactos del cambio climático en la biodiversidad asociados con las emisiones derivadas del uso y la fabricación de insumos agrícolas, así como con la pérdida de carbono del suelo.
Es importante que la población esté concienciada sobre la importancia y los beneficios que tiene el consumo y la producción de alimentos ecológicos, que se traducen en un bienestar social, ambiental y en la biodiversidad.
En España tenemos buenos datos con respecto a la superficie destinada a la producción ecológica, la cual tiene una tendencia creciente. Además, España es uno de los primeros países europeos en superficie y producción ecológica, cerca de cumplir el objetivo de la Agenda 2030 de destinar un 25% de las tierras a la producción ecológica.