La importancia de la alimentación biológica

La alimentación biológica cada vez está más presente en los supermercados y en los restaurantes. Las personas se preocupan más por su alimentación y buscan productos que les ayuden a cuidar su cuerpo.

alimentación-bio-62b1cadc

La alimentación biológica es aquella comida destinada al consumo que ha sido producida sin productos químicos y procesada sin aditivos. Los fertilizantes sintéticos, plaguicidas y antibióticos no pueden ser utilizados para conseguir estos alimentos. Pesticidas, herbicidas, hormonas y otras sustancias también están prohibidos para la producción de este tipo de comida.

La alimentación bio está ganando cada vez más hueco en los supermercados y en los restaurantes. A día de hoy, las personas se preocupan más por lo que comen y los compuestos de esos alimentos. La alimentación bio tiene como ventaja que descarta el uso de pesticidas y sustancias que son dañinas para nuestra salud, a pesar de que su precio es ligeramente superior.

¿Quiénes son los que más consumen estos alimentos bio? Dentro de la UE, los países que más consumen productos bio son Francia, Italia y Alemania; por otro lado, China también es un gran consumidor de este tipo de productos; y por último, entre los lugares en los que hay mayor consumo se encuentran Canadá y Estados Unidos.

Para que la alimentación bio logre su sello, debe respetar todo lo posible unas normas determinadas, y el Consejo Regulador de la Agricultura Biológica comprobará que estas se estén cumpliendo. Entre las normas se encuentran:

  • Se deben utilizar tierras que hayan descansado al menos cinco años de la agricultura convencional, para eliminar los residuos químicos.
  • Las semillas deben separarse de forma adecuada para permitir el desarrollo de productos con la máxima absorción de sales minerales.
  • Realizar la siembra y cosecha de productos de estación, para que los cultivos sigan su ritmo natural.
  • No utilizar invernaderos.
  • Controlar las plagas a través de la rotación de campos, animales o productos orgánicos.
  • Utilizar abonos biológicos para la fertilización.

Muchos de los productos denominados “bio” que encontramos en el mercado no proceden de la agricultura ecológica, sino que se catalogan en los supermercados con la palabra “bio” pero no son de origen biológico sino que contienen bifidus.  Este es el motivo por el que muchas marcas están obligadas a especificar en los envases de sus productos una explicación más exacta sobre ese presunto origen.

Pero además de que son productos más sanos que incluir en nuestra alimentación, los productos biológicos también respetan el medio ambiente, evitan la contaminación y evitan el uso de pesticidas, además no añaden aditivos a la comida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.